¿Por qué deberías estudiar en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)? Con su larga experiencia en educación, varias carreras para estudiar y las sedes que dispone la UNAL puede ser una de tus mejores opciones.
Carreras Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Contenido de la Página
- 1 Carreras Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
- 2 Misión y Visión de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
- 3 ¿Como ingresar a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)?
- 4 Sedes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
- 5 Contacto de Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
- 6 Historia de Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
- 7 Opiniones de la Universidad Nacional de Colombia
Administración de Empresas (Bogotá)
Administración de Empresas (Palmira)
Administración de Empresas (Manizales)
Administración de Sistemas Informáticos (Manizales)
Antropología (Bogotá)
Arquitectura (Bogotá)
Arquitectura (Manizales)
Arquitectura (Medellín)
Artes Plásticas (Bogotá)
Artes Plásticas (Medellín)
Biología (Bogotá)
Ciencia Política (Medellín)
Ciencia Política (Bogotá)
Ciencias de la Computación (Bogotá)
Cine y Televisión (Bogotá)
Construcción (Medellín)
Contaduría Pública (Bogotá)
Derecho (Bogotá)
Diseño Gráfico (Bogotá)
Diseño Industrial (Bogotá)
Diseño Industrial (Palmira)
Economía (Medellín)
Economía (Bogotá)
Enfermería (Bogotá)
Español y Filología Clásica (Bogotá)
Estadística (Bogotá)
Estadística (Medellín)
Estudios Literarios (Bogotá)
Farmacia (Bogotá)
Filología e Idiomas (Bogotá)
Filosofía (Bogotá)
Física (Bogotá)
Fisioterapia (Bogotá)
Fonoaudiología (Bogotá)
Geografía (Bogotá)
Geología (Bogotá)
Gestión Cultural y Comunicativa (Manizales)
Historia (Medellín)
Historia (Bogotá)
Ingeniería Administrativa (Medellín)
Ingeniería Agrícola (Palmira)
Ingeniería Agrícola (Bogotá)
Ingeniería Agrícola (Medellín)
Ingeniería Agroindustrial (Palmira)
Ingeniería Agronómica (Bogotá)
Ingeniería Agronómica (Palmira)
Ingeniería Agronómica (Medellín)
Ingeniería Ambiental (Medellín)
Ingeniería Ambiental (Palmira)
Ingeniería Biológica (Medellín)
Ingeniería Civil (Medellín)
Ingeniería Civil (Bogotá)
Ingeniería Civil (Manizales)
Ingeniería de Control (Medellín)
Ingeniería de Minas y Metalurgia (Medellín)
Ingeniería de Petróleos (Medellín)
Ingeniería de Sistemas e Informática (Medellín)
Ingeniería de Sistemas y Computación (Bogotá)
Ingeniería Eléctrica (Medellín)
Ingeniería Eléctrica (Bogotá)
Ingeniería Eléctrica (Manizales)
Ingeniería Electrónica (Bogotá)
Ingeniería Electrónica (Manizales)
Ingeniería Física (Manizales)
Ingeniería Física (Medellín)
Ingeniería Forestal (Medellín)
Ingeniería Geológica (Medellín)
Ingeniería Industrial (Medellín)
Ingeniería Industrial (Bogotá)
Ingeniería Industrial (Manizales)
Ingeniería Mecánica (Medellín)
Ingeniería Mecánica (Bogotá)
Ingeniería Mecatrónica (Bogotá)
Ingeniería Química (Medellín)
Ingeniería Química (Bogotá)
Ingeniería Química (Manizales)
Lingüística (Bogotá)
Matemáticas (Bogotá)
Matemáticas (Manizales)
Matemáticas (Medellín)
Medicina (Bogotá)
Medicina Veterinaria (Bogotá)
Música (Bogotá)
Música Instrumental (Bogotá)
Nutrición y Dietética (Bogotá)
Odontología (Bogotá)
Psicología (Bogotá)
Química (Bogotá)
Sociología (Bogotá)
Terapia Ocupacional (Bogotá)
Trabajo Social (Bogotá)
Zootecnia (Medellín)
Zootecnia (Palmira)
Zootecnia (Bogotá)
Misión y Visión de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Misión
Como Universidad de la nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables. Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.
Visión
La Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo con su misión, definida en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993, debe fortalecer su carácter nacional mediante la articulación de proyectos nacionales y regionales, que promuevan el avance en los campos social, científico, tecnológico, artístico y filosófico del país. En este horizonte es la Universidad, en su condición de entidad de educación superior y pública, la que habrá de permitir a todo colombiano que sea admitido en ella, llevar a cabo estudios de pregrado y posgrado de la más alta calidad, bajo criterios de equidad, reconociendo las diversas orientaciones de tipo académico e ideológico, y soportada en el sist
Educación Virtual de la UNAL
La Dirección Nacional de Innovación Académica (DNIA) es una instancia dela universidad que tiene el deber de dar soporte y asesoría en el proceso de incorporación de «medios y tecnologías de la información y comunicaciones» (MTIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ademas de asesorar, diseñar y capacitar en el proceso de producción de Recursos Educativos Digitales (RED), de contenidos académicos audiovisuales, la I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) relacionada y en toda materia que se convierta en innovación académica para la Universidad.
¿Como ingresar a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)?
Para ingresar a la UNAL primero deberás analizar la modalidad de ingreso que puedes optar así como conocer el proceso de admisión.
Etapas del Proceso de Admisión
- Inscripción
- Consulta citación a la prueba de Admisión
- Resultados de la prueba de Admisión y grupo de clasificación
- Inscripción de programas curriculares
- Consulta de Admisión
Tipos de Programas de Admisión
Programas de Admisión regular
Programa de Admisión para Aspirantes con discapacidad
Admisión a los programas curriculares de Música, Música Instrumental, Cine y Televisión y Artes Plásticas
Programa de admisión Especial (PAES)
- Población Afrocolombiana
- Comunidades Indígenas
- Mejores Bachilleres
- Mejores Bachilleres de Municipios Pobres
- Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia
Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA)
- Caribe.
- Amazonia.
- Orinoquía.
- Tumaco.
Además la Universidad Nacional es la única universidad de Colombia que realiza su examen de admisión en 52 consulados de los 5 continentes.
Sedes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
- Sede Bogotá
- Sede Medellín
- Sede Manizales
- Sede Palmira
- Sede Amazonia
- Sede Orinoquia
- Sede Caribe
- Sede Tumaco
- Sede de La Paz
Contacto de Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
Dirección: Kilometro 2 Via Tarapacá, Leticia – Amazonas – Colombia
Ramal privado de conmutación automática (PBX): [57] [8] 592 7996
Dirección de Sede Bogotá:
Carrera 45 N° 26-85 – Edificio Uriel Gutiérrez- Bogotá Distrito Capital – Colombia
Teléfono de contacto: (+57 1) 316 5000
Dirección: Carretera circunvalación San Luis Free Town Numero 52-44
Edificio Universidad Nacional
San Andres Isla, Colombia
Teléfono de contacto: (+57 1) 316 5000 Ext. 29600
Dirección: Kilómetro 9 Vía Valledupar – La Paz La Paz, Cesar, Colombia
Teléfono de contacto: (+57 1) 316 5000
Dirección: Carrera 27 # 64-60 01 8000 916956 Manizales, Caldas – Colombia
Teléfono de contacto: (57+6) 8879300
Dirección: Carrera 65 Nro. 59A – 110 – Ciudad de Medellín, Colombia
Teléfono de contacto: (+57 4) 4309000
Dirección: Kilometro 9 vía a Caño Limón – Arauca, Colombia
Teléfono de contacto: (+57 1) 316 5000 ext. 29700
Dirección: Carrera 32 # 12 – 00
Palmira, Colombia, Sur América
teléfono de contacto: (+57-2) 2868888
Kilómetro 30-31, Cajapí
Vía Nacional Tumaco – Pasto
Tumaco, Nariño, Colombia
(57 1) 3165000 Ext.10541
Historia de Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
La UNAL fue primero la Universidad Central de Bogotá (creada por General Francisco de Paula Santander en 1826 junto a la de Caracas y Quito. Fue creada bajo la iniciativa de el quien era presidente de la Nueva Granada en una reunión con el barón Wilhelm von Humboldt (entonces director de educación alemana y promotor de una exitosa reforma educativa que se contraponía a los modelos napoleónicos en Europa) Adquiere las ideas de este modelo y se propone a aplicarlo al plan educativo que regía la Universidad Central de Bogotá este cambio se consolido el año 1867 con la fundación de la Universidad Nacional, en el gobierno del entonces presidente Santos Acosta Castillo .
Es así que desde entonces, la Institución inicio con seis facultades: Artes y Oficios, Literatura y Filosofía, Ingeniería, Medicina, Derecho y Ciencias Naturales, que naturalmente con los años fueron aumentando a mas de 21 facultades en las 9 sedes.
En la actualidad, cuenta con más 329 programas de posgrado: 152 maestrías,38 especializaciones en diversas ramas y 38 especializaciones médicas, 56 doctorados , Además, posee más de 30 institutos de investigación y 30 centros de investigación.
Opiniones de la Universidad Nacional de Colombia
Si deseas contarnos tu experiencia (buena o mala) en esta universidad o si deseas aportar con tu opinión sobre esta universidad, te invito a que lo hagas en la zona de comentarios; tu aporte servirá para mejorar la atención y calidad de servicio de esta institución.
Para otro tipo de dudas y para conocer el sitio web de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) te dejo el siguiente enlace.
¿Qué es la UNAL?
Es una universidad Pública colombiana, creada en 1826. Fue creada bajo la iniciativa de el quien era presidente de la Nueva Granada en una reunión con el barón Wilhelm von Humboldt.
¿Cuál es la oferta académica de la UNAL?
Con ingenierías, artes y ciencias, la UNAL posee una increíble variedad de carreras de curso.
¿Cuál es la misión de la UNAL?
Como Universidad de la nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables.
¿Cuál es la visión de la UNAL?
La Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo con su misión, definida en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993, debe fortalecer su carácter nacional mediante la articulación de proyectos nacionales y regionales, que promuevan el avance en los campos social, científico, tecnológico, artístico y filosófico del país.
¿Como ingresar a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)?
Para ingresar a la UNAL primero deberás analizar la modalidad de ingreso que puedes optar así como conocer el proceso de admisión.
Etapas del Proceso de Admisión
1.-Inscripción
2.-Consulta citación a la prueba de Admisión
3.-Resultados de la prueba de Admisión y grupo de clasificación
4.-Inscripción de programas curriculares
5.-Consulta de Admisión