La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), es una universidad pública y autónoma del Estado Plurinacional de Bolivia, establecida desde 1830 en el departamento de La Paz (sede de gobierno).
Campus de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Contenido de la Página
- 1 Campus de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
- 2 Sedes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
- 3 Facultades y Carreras de la UMSA
- 4 Posgrados de la Universidad Mayor de San Andrés
- 5 Reputación de la Universidad Mayor de San Andrés
- 6 Escuelas e Institutos Superiores de la UMSA
- 7 Inscripciones y forma de ingreso a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
- 8 Estudios extranjeros en la UMSA
- 9 Reseña histórica de la UMSA
- 10 Contacto con la UMSA
El edificio central que actualmente acoge las principales oficinas de esta casa de estudios, está ubicado en la ciudad de La Paz. Dispone de 13 pisos donde operan sus aulas de clases, una biblioteca central y auditorio con acceso al público.
Sedes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Actualmente, la Universidad Mayor de San Andrés (universidad más antigua de Bolivia), cuenta con 4 Centros Regionales Universitarios (CRUs), ubicados en el departamento de La Paz así como diversas Sedes Universitarias Locales (SULs), dispuestas en la ciudad.
Facultades y Carreras de la UMSA
La UMSA cuenta con 13 Facultades y una amplia variedad de carreras en diferentes áreas del conocimiento.
Facultad de Agronomía
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria
- Técnica Superior Agropecuaria de Viacha
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
- Diseño Gráfico Publicitario
- Artes Plásticas
- Arquitectura
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
- Administración de Empresas
- Economía
- Contaduría Pública
Facultad de Ciencias Puras y Naturales
- Biología
- Estadística
- Física
- Informática
- Matemáticas
- Química
Facultad de Ciencias Sociales
- Antropología y Arqueología
- Ciencias de la Comunicación Social
- Sociología
- Trabajo Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Bibliotecología y Cs. Información
- Ciencias de la Educación
- Filosofía
- Historia
- Lingüística e Idiomas
- Literatura
- Psicología
- Turismo
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
- Derecho
- Ciencias Políticas
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
- Bioquímica
- Química Farmacéutica
Facultad de Ciencias Geológicas
- Ingeniería Geográfica
- Ingeniería Geológica
Facultad de Ingeniería
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Metalúrgica y Materiales
- Ingeniería Petrolera
- Ingeniería Química
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
- Medicina
- Enfermería
- Nutrición y Dietética
- Tecnología Médica
Facultad de Odontología
- Odontología
Facultad de Tecnología
- Construcciones Civiles
- Topografía Y Geodesia
- Electricidad
- Electrónica y Telecomunicaciones
- Electromecánica
- Mecánica Automotriz
- Carrera de Aeronáutica
- Mecánica Industrial
- Química Industrial
Posgrados de la Universidad Mayor de San Andrés
Las unidades de posgrado de la Universidad Mayor de San Andrés, a través del Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS), ofrecen una variedad de Programas de cuarto nivel: Diplomados, Especialidades, Maestrías Doctorado, Postdoctorado en sus diferentes modalidades, presencial o virtual.
Reputación de la Universidad Mayor de San Andrés
La Universidad Mayor de San Andrés se presenta como un centro académico superior representativo y de alto prestigio en Bolivia, y una de las mejores universidades de América Latina.
Asimismo, la UMSA genera un impacto en la labor universitaria respecto a la investigación, docencia, extensión, empleabilidad y expansión hacia otros países.
Escuelas e Institutos Superiores de la UMSA
La UMSA cuenta con una unidad de División de Cultura y Artes con acceso a la comunidad universitaria. Esta unidad permite integrar, presentar, crear y promover el arte en la Universidad.
Dentro de su misión se encuentra ser un área de referencia dentro de la cultura, que logre atraer la atención de la comunidad universitaria hacia el arte y que contribuye a través del mismo a la sociedad boliviana.
Inscripciones y forma de ingreso a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
El proceso de inscripción e ingreso a la UMSA se da a través de los siguientes lineamientos establecidos por el Vicerrectorado:
Estudiantes nuevos
Para obtener el Formulario de Registro, el estudiante debe cancelar el valor de la matrícula, y registrar sus datos personales, ingresando a la página https://sia.umsa.bo/registroSIA
El estudiante escanea su fotografía y sus documentos y almacena los archivos escaneados en formato imagen (jpg).
Al momento de matricularse en la carrera, los estudiantes deben presentar sus documentos en forma obligatoria en un folder de color azul de acuerdo al siguiente orden:
1.- Formulario de registro impreso
2.- Certificado de nacimiento original
3.- Fotocopia Cédula de identificación
4.- Fotocopia legalizada de Título de Bachiller
5.- Certificado de Habilitación.- Fotografía de 3×3 con fondo celeste
Estudiantes antiguos (regulares)
Los estudiantes regulares deben depositar el valor de la matrícula y el aporte voluntario según corresponda, luego deberán actualizar su expediente único, para ser habilitados en la inscripción de materias en su carrera.
Estudiantes casos especiales
En el caso de traspasos, reinscripciones, carreras paralelas, convenios nacionales e internacionales y reconocimiento de pre facultativos, deberán apersonarse a la División de Gestiones, para ser habilitados en su matriculación.
La UMSA, también concede el ingreso directo a las diferentes Carreras, beca comedor, liberación de matrícula y aportes académicos a los 3 mejores estudiantes bachilleres de cada uno de los Municipios Provinciales de La Paz de la gestión anual correspondiente.
Estudios extranjeros en la UMSA
El estudio de extranjeros en la UMSA está regido por los siguientes lineamientos:
Requisitos:
- Carta dirigida a la Jefe de la División de Gestiones, Admisiones y Registros, donde solicita inscripción como estudiante Extranjero nuevo y con indicación de la Carrera a la que postula.
- Documento Original del Certificado de Aprobación referido a la Modalidad de Admisión: Curso Prefacultativo o Prueba de Suficiencia Académica.
- Resolución Administrativa emitida por el SEDUCA donde se convalidan los estudios secundarios o Diploma de Bachiller. En este último caso debe tramitar la Prórroga e presentación del Diploma de Bachiller.
- Certificado de nacimiento gestionado por el Consulado Boliviano en el país de origen y refrendado por la Cancillería Boliviana.
- Certificado de antecedentes policiales gestionado en el país de origen.
- Fotocopia del documento de identidad o Pasaporte.
- Visa válida por 60 días.
Procedimiento:
- Presentar los documentos indicados en REQUISITOS, ante la División de Gestiones, Admisiones y Registros de la universidad.
- Una vez comprobados los documentos, el interesado deberá recabar de Caja Central, el Formulario de Inscripción de Alumno Extranjero Nuevo, debidamente llenado con sus datos personales hasta la firma del interesado y presentar toda la documentación.
- El personal encargado de Gestiones, Admisiones y Registros remitirá la solicitud a las instancias correspondientes a fin de oficializar la inscripción como extranjero.
- El estudiante recogerá de Gestiones, Admisiones y Registros, la ORDEN DE CANJE DE MATRÍCULA, que le habilita a matricularse en las fechas indicadas para el efecto.
- Pagar el valor de matrícula se realiza en CAJA CENTRAL (lado del Café Universitario).
- Toda la documentación es enviada por la División de Gestiones, Admisiones y Registros a la respectiva Carrera para la incorporación en el fólder académico.
Reseña histórica de la UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés, es la segunda institución académica más tradicional de Bolivia y la más simbólica del Sistema de la Universidad Boliviana.
La UMSA es base de diferentes ideologías y partícipe de muchos movimientos sociales durante los diferentes períodos de gobierno en la historia de Bolivia.
En esta casa de estudios varios presidentes de Bolivia se formaron, y egresaron de sus aulas, así como también diferentes profesionales de diversas áreas del conocimiento.
Contacto con la UMSA
Dirección: Monoblock Central Av. Villazón Nro.1995
Teléfono: 800 16 00 13
Correo institucional: [email protected]
Página oficial: https://www.umsa.bo/
Estimados, buenas noches. Deseo saber si aceptan traslados de una universidad particular en el Perú, de Medicina a Medicina, se convalidan cursos?? es muy importante para mi vuestra respuesta. Muchas gracias.